Nivel Secundario

La Educación Secundaria es el tramo de la educación formal al que acceden las y los estudiantes luego de haber cursado sus estudios primarios. En el Nivel Primario, el estudiantado ha ido consolidando el dominio de las competencias Ética y Ciudadana, Comunicativa, Desarrollo del Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica, Ambiental y de la Salud, así como Desarrollo Personal y Espiritual.

En la Educación Secundaria se continúa el proceso de desarrollo de las Competencias Fundamentales promovidas desde los Niveles Inicial y Primario. La Secundaria se concentra en el desarrollo del tercer Nivel de Dominio de estas Competencias Fundamentales, las cuales se fortalecen para continuar su despliegue a lo largo de toda la vida.

Este Nivel promueve el desarrollo de una formación integral que garantice progresivamente a los/las ciudadanos/as el ejercicio autónomo y efectivo de sus propias vidas, de forma activa, productiva, consciente, digna y en democracia.

El Nivel Secundario atiende a la población escolar con edades comprendidas, en su mayoría, entre los doce (12) y los dieciocho (18) años aproximadamente. Tiene una duración de 6 años y se divide en dos ciclos. El Primer Ciclo comprende los grados 1o, 2o y 3o (anteriores 7mo., 8vo. y 1ro.), es de carácter general y común a todas las Modalidades. El Segundo Ciclo abarca los grados 4o, 5o y 6o (anteriores 2do., 3ero. y 4to.) y se ofrece en tres Modalidades: Académica, Técnico-Profesional y en Artes.

Nivel Secundario 1er Ciclo

El Primer Ciclo del Nivel Secundario generalmente coincide con el proceso de transición hacia el período de la adolescencia y representa el inicio de una etapa de mayores compromisos con sentido de la responsabilidad. En este ciclo inicia el proceso de desarrollo del nivel de dominio III de las Competencias Fundamentales. Se prepara al estudiantado para un mejor desenvolvimiento en la vida y para la elección consciente de una Modalidad, en función de sus intereses, necesidades, aptitudes y preferencias vocacionales, al pasar al segundo ciclo del Nivel.

En este ciclo los/las estudiantes afianzan sus habilidades para movilizar distintos saberes a situaciones nuevas, aplicándolos en la comprensión de su entorno social y natural, y en la resolución de problemas; asimismo, desarrollan su capacidad para determinar la función de cada una de las partes de un todo, explicando su relación entre sí y con el conjunto como totalidad.

El proceso de enseñanza y aprendizaje está orientado a posibilitar las reestructuraciones necesarias para la comprensión de la realidad social y natural en la que se desenvuelven los/as estudiantes, quienes aprenden de los errores, mediante la decodificación, la construcción y reconstrucción de nuevas teorías y soluciones, elaborando generalizaciones basadas en principios de la ciencia, entre otras estrategias.

Nivel Secundario 2do Ciclo

El Segundo Ciclo de la Educación Secundaria tiene una duración de tres años. En este Ciclo continúa y culmina el proceso de desarrollo del tercer nivel de dominio de las Competencias Fundamentales. La intención educativa de este Ciclo es proporcionar un programa formativo que contribuya a la formación integral del o de la estudiante, profundizando más en sus intereses específicos.

En esta etapa de su formación, el/la adolescente está en capacidad de construir a través de proyectos el conocimiento, interpretar la realidad, analizar los problemas del entorno y es capaz de organizarse para la búsqueda de soluciones, utilizando de forma adecuada diversas fuentes de información. Realiza abstracciones en el pensamiento lógico matemático, inclinándose por una o más áreas del conocimiento, lo que le posibilita aproximarse a encontrar su vocación para los estudios superiores.

Durante este Ciclo el/la estudiante desarrolla sus habilidades para tomar decisiones sobre el uso del conocimiento. Diseña algoritmos para resolver problemas con mayor grado de complejidad, a la vez que es capaz de formular teorías a partir del planteamiento de hipótesis, la investigación bibliográfica y la experimentación, evaluando sus ideas y las de sus pares. Utiliza el conocimiento en situaciones específicas, emprende proyectos de estudios superiores, productivos o sociales para la aplicación de lo aprendido.

Modalidades del Segundo Ciclo del Nivel Secundario

En este Ciclo del Nivel Secundario se desarrolla en tres Modalidades: Académica, Técnico-Profesional y en Arte. Cada modalidad contiene dos o más opciones, las cuales se conciben con el propósito de brindar la oportunidad de profundizar o desarrollar énfasis particulares en determinadas áreas del conocimiento o habilidades para el trabajo que preparen al y a la estudiante para desarrollar su proyecto de vida.

Aquí en la Secundaria el Buen Samaritano les ofrecemos la Modalidad Técnico-Profesional (soporte en redes informática) y Modalidad en Arte.

Modalidad Técnico-Profesional

La Modalidad Técnico-Profesional posibilita que las/los estudiantes obtengan una formación general y profesional que los ayude a insertarse tanto en la educación superior como en el campo laboral, a partir de la diversidad de opciones formativas que se ofrecen. La Educación Técnico-Profesional está estrechamente vinculada con el desarrollo del país, puesto que constituye un aporte fundamental para la cualificación y especialización de la mano de obra que requiere el sistema productivo, a fin de dar respuestas a las demandas sociales para la mejora de la calidad de vida.

Esta modalidad ofrece diferentes salidas ocupacionales o especializadas, de acuerdo a las características y necesidades locales y regionales del país, de manera que contribuye al desarrollo económico y social. La Educación Técnico-Profesional está organizada por familias profesionales de acuerdo a las características y los medios de producción de cada región, para garantizar el emprendimiento de nuevas microempresas sostenibles y la inserción efectiva en la producción.

IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO
Denominación: Soporte de Redes y Sistemas Informáticos
Familia Profesional: Informática y Comunicaciones
Nivel: 3 Bachiller Técnico

PLAN DE ESTUDIO – BACHILLERATO TÉCNICO EN SOPORTE DE REDES

Modalidad en Artes

La Modalidad en Artes contribuye a la formación de sujetos que se involucran con actitud crítica, sensible y participativa en la producción y recreación de la cultura; que comprenden y disfrutan el arte popular y promueven su valoración social. Ofrece la oportunidad para el desarrollo de competencias prácticas para el ejercicio de profesiones y ocupaciones en el campo del arte y para proseguir estudios especializados.

Esta modalidad tiene como finalidad que los/las estudiantes alcancen una formación humanística integral y desarrollen al máximo sus capacidades creativas y de autorrealización como personas y ciudadanos/as. Procura el desarrollo de competencias laborales en ámbitos asociados a las artes, así como de conocimientos y habilidades que les permitan continuar estudios superiores vinculados con la producción artística, la gestión cultural, la investigación relacionada con la cultura y al arte, la promoción y comercialización de productos artísticos y de espectáculos, entre otras opciones. La modalidad está estructurada en función de las siguientes disciplinas artísticas: Música, Artes Visuales, Artes Escénicas y Artes Aplicadas.

Perfil de Egresado

El/la joven que finaliza la Educación Secundaria:

  • Conoce y cuida responsablemente su cuerpo, práctica adecuados hábitos de vida y de alimentación encaminados a promover su salud física, emocional y mental.
  • Piensa de forma lógica, analítica y reflexiva, lo cual le permite asumir posturas coherentes y pertinentes.
  • Piensa por sí mismo o sí misma, desarrolla su creatividad y los talentos que posee en el marco de los valores personales y sociales, a la vez que dialoga a través de diferentes manifestaciones artísticas.
  • Evidencia habilidad para construir argumentos válidos utilizando métodos y técnicas de indagación y construcción del conocimiento conforme a la lógica del pensamiento científico, aplicado a las realidades en que se desenvuelve desde un compromiso ético.
  • Se sitúa en capacidad de diálogo con otros contextos y busca soluciones a situaciones y problemas de la realidad, con miras a elevar la calidad de vida de su comunidad y la sostenibilidad ambiental.
  • Decide su proyecto de vida y toma decisiones significativas ante los desafíos personales, familiares e institucionales con autonomía y asertividad.
  • Asume el compromiso de aportar al logro de metas comunes para fomentar la convivencia democrática y la felicidad desde los contextos familiares, comunitarios y sociales en los que participa.
  • Respeta y valora la diversidad de los seres vivos que habitan el planeta y asume un compromiso con la preservación continua del medio ambiente, como patrimonio colectivo fundamental.
  • Se reconoce como parte de la comunidad nacional y global y se pregunta con conciencia histórica sobre la calidad de la convivencia y el respeto en el medio social, económico, político y cultural, en función de lo cual asume en libertad un compromiso ciudadano, participativo y transformador, con sentido de justicia, responsabilidad y solidaridad.
  • Asume una actitud crítica frente a diversas herencias culturales, sean estas locales, nacionales o globales.
  • Comunica sus ideas y sentimientos de manera eficaz en su lengua materna, en otros idiomas y códigos diversos, con sentido incluyente y en distintos escenarios de intervención, utilizando diversas formas de expresión, herramientas y recursos.
  • Valora y utiliza eficazmente las tecnologías para aprender y resolver problemas.
  • Actúa con sentido de prevención y proactividad en situaciones imprevistas o ante la eventual ocurrencia de desastres.
  • Se involucra voluntariamente en actividades recreativas y experimenta su tiempo libre como oportunidad para expandir las distintas dimensiones de su ser.
  • Se valora y confía en sí mismo o sí misma, partiendo del reconocimiento de sus fortalezas y debilidades, y se relaciona con los y las demás, respetando su dignidad, capacidades y sentimientos.
  • Se reconoce como parte de un todo que lo trasciende, profundiza en el sentido de su existencia y, por tanto, promueve valores éticos, morales, sociales, culturales y espirituales de carácter universal, que tienen por referente la Declaración Universal de los Derechos Humanos para el ejercicio de la ciudadanía.
  • Preserva y cuida el medio ambiente poniendo en práctica los conceptos de reciclar, reusar y reducir.
  • Planifica su proyecto de vida en íntima relación con sus intereses, posibilidades y sueños.

Secundaria El Buen Samaritano
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Copyright 2016, Secundaria El Buen Samaritano - derechos reservados
C / Mella Km. 13, Jalonga, Hato Mayor, Rep. Dom. Cel.: 829-824-7966, E-Mail: secundariaelbuensamaritano@gmail.com