Francisco del Rosario Sánchez (Santo Domingo, 1817 – San Juan de la Maguana, 1861) Político y líder independista dominicano, considerado uno de los Padres de la Patria. Miembro de «La Trinitaria», sociedad secreta separatista. Sánchez fue líder y estratega político de la guerra dominicana y contraatacó la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia de la República Dominicana en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844. Al igual que otros trinitarios, Francisco del Rosario Sánchez fue apartado del poder y desterrado una vez alcanzada la independencia. Con la amnistía de 1848 pudo regresar al país, y a lo largo de la siguiente década desempeñó diversos cargos públicos. En 1861 entregó su vida en la lucha para evitar la anexión de la República a España.


Familia y primeros años

Nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817. Hijo de Narciso Sánchez Ramona y Olaya del Rosario de Belén Fernández, quienes no estaban casados en el momento de su nacimiento. Sánchez fue el primogénito de once hermanos.

Sánchez fue sobrino de la heroína y mártir María Trinidad Sánchez.

Sus primeras lecciones educativas estuvieron guiadas por su madre y después por el cura peruano Gaspar Hernández, quien fortaleció el espíritu patriota de Sánchez. Aunque su actitud también venía de su padre quien formó parte de un movimiento para expulsar a los haitianos del territorio dominicano. Autodidacta, dominaba dos idiomas francés y latín. Adquirió apreciable cultura y sus defensas como abogado fueron notables.

Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita Martínez, con quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde procreó con María Evarista Hinojosa a María Gregoria (Goyita). Luego con la curazaleña Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a Leoncia. Más tarde con Mercedes Pembrén Chevalier procreó a Petronila.

El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez, con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan Francisco fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno del también presidente Carlos Morales Languasco.


Exilios y lucha contra los intentos de anexión

En abril de 1855 fue enviado al exilio en Curazao y regresó en agosto del año siguiente. Los ideales independentistas de Sánchez se vieron tirados al suelo cuando Pedro Santana buscó con la Anexión a España, la protección económico-militar. Sánchez expresa su oposición a las gestiones de Santana. En agosto de 1859 fue encarcelado por oponerse a las gestiones anexionistas de Santana y por tercera vez, en septiembre fue enviado al exilio en Saint Thomas.

Desde su exilio y sin recursos económicos mantiene su lucha contra la potencial anexión. Apela por la unidad de todos los dominicanos y viaja hacia Haití en busca de ayuda del presidente haitiano Fabre Geffrard a quien intentó convencer para que le diera apoyo a fin de dirigir una invasión al territorio dominicano y así evitar la posible anexión de la nueva nación a España.

Captura, fusilamiento y legado

El 1 de junio de 1861, Sánchez penetró a territorio dominicano al frente de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cae en una emboscada siendo herido en la ingle. Capturado y trasladado junto a otros a San Juan de la Maguana donde fueron juzgados y condenados a muerte.

En el juicio, Sánchez exclamó: “Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez”.

Murió fusilado el 4 de julio en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad.

Está enterrado en el mausoleo Altar de la Patria, junto con Duarte y Mella, en el mismo lugar donde se proclamó la independencia.

Sánchez es recordado como fundador y prócer dos veces de la República Dominicana, entró en la inmortalidad como ejemplo inigualable de la historia dominicana.

Fuentes:

Los comentarios están cerrados

Secundaria El Buen Samaritano
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Copyright 2016, Secundaria El Buen Samaritano - derechos reservados
C / Mella Km. 13, Jalonga, Hato Mayor, Rep. Dom. Cel.: 829-824-7966, E-Mail: secundariaelbuensamaritano@gmail.com