Máximo Gómez fue un militar dominicano de la Guerra de los Diez Años[1] y el general en jefe de las tropas revolucionarias cubanas en la Guerra de Independencia cubana.[2]
Nació en Baní,1 en la provincia dominicana de Peravia, el 18 de noviembre de 1836. Proveniente de una familia de ascendencia mayoritariamente Iberica y canaria, fueron sus progenitores, Andrés Gómez Guerrero y Maria Clemencia Baez los que le inculcaron desde pequeño una afinidad hacia España que se vio reflejada en muchas de sus posteriores decisiones como militar. Uno de sus ancestros más lejanos, Ruy Gómez de Brito, abandono su natal Sevilla en 1573 para embarcarse al nuevo mundo, donde se radicó en la región sur de la Capitanía General de Santo Domingo. Su infancia y adolescencia las pasó con precariedad durante el periodo de ocupación haitiana. A los dieciséis años, Gómez se unió al ejército dominicano en la lucha contra las invasiones haitianas de Faustine Soulouque, logrando obtener el grado de alférez.2
Durante la Re-anexión de Santo Domingo a España (1861-1865), Máximo Gómez ingresó como voluntario en el Ejército español. En la Guerra de la Restauración (1863-1865) combatió contra las tropas insurrectas que pretendían recuperar la independencia para el país, alcanzando el grado de comandante en el ejército español. Como tantos otros dominicanos leales a España, tras la victoria de los independentistas se trasladó con su madre y sus hermanas a Cuba, donde gracias a un préstamo personal de Valeriano Weyler pudo dedicarse a labores agrícolas en la zona de Bayamo.2
No obstante, en 1865 pasó a Cuba, descontento por el trato recibido por el ejército español, se unió al movimiento nacionalista contra la dominación colonial española; cuando estalló la primera guerra por la independencia cubana, la Guerra de los Diez Años (1868-78), el 16 de octubre de 1868, solo seis días después del Grito de la Demajagua, se sumó a la revolución bajo las órdenes de José Joaquín Palma, quien le otorga el grado de sargento, y es allí donde Donato Mármol le encomienda su primera misión, nos relataba el historiador camagüeyano Yosvany Tellez Suárez en entrevista realizada en el centro en que radicaba. El día 25 dirigió la Primera Carga al Machete, operación militar en la que la caballería insurrecta a su mando derrotó a una columna española que se disponía a retomar la ciudad de Bayamo, en manos rebeldes. Por sus conocimientos militares y su valentía fue ascendido rápidamente a mayor general por el presidente Céspedes.
Se casó en la manigua con Bernarda Toro (Manana) quien lo acompañó durante la guerra. Combatió en los primeros años, bajo las órdenes del general Donato Mármol, de quien fue su segundo, y después de la muerte de este en 1870, asumió el mando de la División de Cuba (Oriente). Encabezó la invasión a Las Villas para extender la guerra al centro y el occidente de la isla.2
Gómez obtuvo nuevos cargos y participó en otras guerras a lo largo de su trayectoria, así como inició otras conspiraciones independentistas, además se trasladó a otros lugares; en el 1888 se estableció de nuevo en República Dominicana, adonde acudió Martí en marzo de 1895 para firmar con Gómez el histórico Manifiesto de Montecristi, en el que los líderes dejaban expresa su ideología de independencia.
Falleció el 17 de junio de 1905, sin fortuna personal, en su villa habanera, a la edad de sesenta y nueve años.
Fuentes:
[1] La Guerra de los Diez Años, Guerra del 68 o Guerra Grande (1868-1878), también conocida en España como Guerra de Cuba, fue la primera de las tres guerras cubanas de independencia, insurrectas contra las fuerzas coloniales españolas.
[2] Wikipedia, Máximo Gómez
Los comentarios están cerrados