En un tiempo en el que la profesión de médico era para hombres, y a la mujer se le cedía el espacio para ser enfermeras y comadronas, pero no para ser Doctora en Medicina, Evangelina logró abrir el camino para crear un cambio en el pensar y actuar del pueblo dominicano.
Nació el 10 de noviembre de 1879 en San Rafael del Yuma, La Altagracia, República Dominicana. Hija natural de Felipa Perozo y de Ramón Rodríguez, un comerciante de la zona que era también oficial en el ejército de Pedro Santana.[1]
Sus padres fallecieron cuando ella era una niña y su abuela paterna, Tomasina Suero de Rodríguez, se hizo cargo de ella.
En 1911 se convirtió en la primera mujer dominicana en graduarse de medicina. Sin embargo, pese a haber sido la primera médica graduada en el país con una especialidad en Pediatría, Otorrinolaringología y Ginecología cursada en París (1920-1925), el régimen de Trujillo designó como primera maestra en Obstetricia a Consuelo Bernardino, debido a la influencia que ejercían en el gobierno sus hermanos, Minerva y Félix.1
Abrió su consultorio en una barriada, e instituyó lo que ella llamó “La gota de Leche”, por medio de lo cual suministraba a las madres una cantidad de leche para sus bebés. Organizó un servicio de obstetricia para exámenes pre y post-natales, y dio cursos de nivelación a las comadronas.[2]
Educó sobre planificación familiar, ideas muy avanzadas para aquellos tiempos, recomendó la educación sexual en las escuelas y organizó el servicio de prevención de enfermedades venéreas. A todo esto, se le suma su oposición al régimen trujillista, al cual criticó abiertamente.
Además de su faceta como profesional médica, Evangelina Rodríguez fue también escritora. Pionera del ensayo femenino dominicano, publicó su primer libro, "Granos de polen" en 1915. Posteriormente, colaboró en la revista "Fémina", dirigida por Petronila Angélica Gómez, quien imprimió sus poemas y algunos artículos de su autoría durante su estancia parisina. A su regreso de la capital francesa publicó un segundo volumen titulado "Le Guerisseur: Cuento Chino Bíblico Filosófico de Moral Social" cuyas fechas son desconocidas.1
Su biógrafo Antonio Zaglul además indica que Rodríguez preparó el manuscrito de una novela titulada "Selene" en honor a su hija adoptiva, un manuscrito que no se conserva.
Sus biógrafos informan que por su oposición al régimen de Rafael Leónidas Trujillo y sus fuertes críticas al gobierno fue apresada, llevada a la Fortaleza México en San Pedro de Macorís y torturada. Después fue abandonada en un camino cerca del pueblo de Hato Mayor. En la última imagen de ella, se la ve arrodillada con los brazos en cruz frente a la iglesia de la Altagracia, vociferando en contra del régimen.
Andrea Evangelina Rodríguez, la mujer que vivió medio siglo adelantada a su época, falleció el 11 de enero de 1947 tras una agonía de varios días en San Pedro de Macorís una tarde cualquiera, olvidada por todos.2
Fuentes:
[1] Wikipedia, Evangelina Rodríguez
[2] Colegio Médico Dominicano (CMD), Dra. Andrea Evangelina Rodríguez
Los comentarios están cerrados