Florinda Soriano Muñoz (conocida popularmente como Mamá Tingó; Villa Mella, 8 de noviembre de 1921 – Yamasá, 3 de noviembre de 1974)​ fue una activista y defensora de los derechos del campesino en República Dominicana.​ Fue asesinada luchando contra el despojo injustificado de tierras a los campesinos residentes de Hato Viejo en Yamasá durante el segundo gobierno de Joaquín Balaguer.​[1]

 

El 8 de noviembre del 1918 nace Florinda Soriano Muñoz en el sector de Villa Mella, República Dominicana, hija de la señora Eusebia Soriano, fue bautizada en la Parroquia Espíritu Santo en el año 1922, y contrajo matrimonio cuando tenía 30 años de edad, con el campesino llamado Felipe.

Trabajó sus tierras durante décadas junto a su esposo, Felipe. Más tarde, un terrateniente reclamó las tierras que le pertenecían a Tingó. Aunque era analfabeta, eso no la limitó, sino que luchó por los desposeídos. Mamá tingó Mamá Tingó pertenecía a la Federación de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC) lucho en favor de los campesinos por las tierras que habían trabajado por más de 50 año, aún con una edad avanzada se mantuvo firme en contra del terrateniente Pablo Díaz Hernández quien estaba reclamando aquellos terrenos; como integrante de la Federación de Ligas Agrarias Cristianas, consiguió que más de 300 familias obtuvieran sus tierras.[2]

 

En el 1986 se fundó CONAMUCA (Confederación de Mujeres Campesinas) organización local de InteRed en República Dominicana, esta asumió a Mamá Tingó como referencia y no solamente como referencia del movimiento campesino, sino también del movimiento feminista. Para InteRed visibilizar la presencia de las mujeres, nombrándolas y mostrar referentes femeninos, reconociendo su papel en la historia y en la actualidad, está dentro del compromiso2.

Además, es considerada un símbolo en la lucha por la tierra y un ejemplo a la mujer del campo, por lo tanto, una de las estaciones del Metro de Santo Domingo lleva su nombre en su honor, también fue honrada por el cabildo de Monte Plata con una estatua a nombre de su obra como activista y luchadora por los derechos de los agricultores.1

 

Fuentes:
[1] Wikipedia, Mamá tingó
[2] Infored, Historia gráfica de mamá tingó
 

Los comentarios están cerrados

Secundaria El Buen Samaritano
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Copyright 2016, Secundaria El Buen Samaritano - derechos reservados
C / Mella Km. 13, Jalonga, Hato Mayor, Rep. Dom. Cel.: 829-824-7966, E-Mail: secundariaelbuensamaritano@gmail.com