El 5 de octubre del año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial y desde entonces, se celebra el Día Mundial del Docente en esta fecha, con el transcurrir del tiempo la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.1

Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día mundial de las y los docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.2

Es un día para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial.2

Para este año el tema para el Día Mundial de las y los docentes es el siguiente: "Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes". Dando a comprender que hay un declive en el número de docentes y se quiere invertir esta tendencia, como una prioridad en la agenda mundial.1

Temas de años anteriores1
Tema 2022: "La transformación de la educación comienza con las y los docentes"

En septiembre de 2022 se celebró la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, donde abordaron los compromisos sobre los que se trabajará a partir de este momento en el ámbito de la docencia.

El tema para 2022 fue: "La transformación de la educación comienza con las y los docentes". Se abordaron temas como la garantía de los derechos laborales y el acceso a oportunidades de desarrollo profesional.

 

Tema 2021: Los docentes en el centro de la recuperación de la educación

Para el 2021 el lema de la campaña fue el siguiente: "Los docentes en el centro de la recuperación de la educación". Realmente los maestros y maestras son clave en la recuperación social, y por ello se debe revisar el estado de la profesión para que los docentes puedan desarrollar su trabajo con total garantía.

 

Tema 2020, liderando la crisis

El tema del Día Mundial del Docente para 2020 fue: Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro.

Se trata de rendir homenaje y valorar la labor de los maestros y maestras, profesores y profesoras en todo en mundo en una época de crisis e incertidumbre, donde ellos desempeñan una labor fundamental en que nadie se quede rezagado.

En la actual crisis del COVID-19 la educación se enfrenta a nuevos retos que los docentes están afrontando con profesionalidad y con el objetivo de llevar la educación a cualquier rincón del planeta.

Aun así, hay circunstancias que los docentes no pueden prever ni suplir y para ello, hay que ser conscientes de las dificultades a las que se enfrentan día a día, para poder poner remedio y que la educación llegue a todos los rincones del planeta.

 

Día Mundial de los Docentes 2019

Para el 2019, el lema del Día Mundial de los Docentes fue "Jóvenes docentes, el futuro de la profesión".

El objetivo que persigue la Unesco es incentivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así sumar esfuerzos para crear un mundo mucho más sostenible.

En realidad, cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y se abordan algunos puntos que son fundamentales a la hora de atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo, así como el interés de generaciones de relevo.

 

Fuentes:
1-Día Mundial de las y los Docentes, díainternacionalde.com
2-Día mundial de las y los docentes, UNESCO

Los comentarios están cerrados

Secundaria El Buen Samaritano
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Copyright 2016, Secundaria El Buen Samaritano - derechos reservados
C / Mella Km. 13, Jalonga, Hato Mayor, Rep. Dom. Cel.: 829-824-7966, E-Mail: secundariaelbuensamaritano@gmail.com