El 28 de abril de 1965, el gobierno de Estados Unidos envió una invasión militar a República Dominicana con unos 42 mil miembros de la Armada o Marina de Guerra. Mientras que, el pueblo dominicano, con el apoyo de los políticos liberales y de izquierda, con el liderazgo del Movimiento de Militares Constitucionalistas, que fundó el coronel Rafael Fernández Domínguez, había derrocado al gobierno corrupto de los golpistas que dieron un golpe de Estado al presidente Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963, a sólo 7 meses de haberse juramentado el 27 de febrero de ese mismo año.
La segunda ocupación estadounidense en la República Dominicana (1965-1966), llamada Operación Power Pack, por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, comenzó con la entrada del Cuerpo de Marines en Santo Domingo el 28 de abril de 1965. Más tarde, se le unió la mayoría de la 82.ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos y su casa matriz, el XVIII Cuerpo Aerotransportado. La intervención terminó en septiembre de 1966, cuando se retiró la primera Brigada de la 82.ª División Aerotransportada, último remanente de la unidad estadounidense en el país.
Los invasores estadounidenses fueron enviados para apoyar a los militares y políticos derechistas que se oponían la reposición del legítimo gobierno de Juan Bosch, el presidente del primer gobierno democrático que había tenido el pueblo dominicano luego de casi 32 años de la dictadura de Rafael Trujillo, quien gobernó de 1930 a 1961.
Antecedentes
Después de un período de inestabilidad política tras el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1961, el candidato Juan Bosch, fundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue elegido presidente en diciembre de 1962 y posesionado en febrero de 1963.
Un grupo de militares conservadores junto a la poderosa élite de la oligarquía dominicana y la jerarquía católica, descontentos con las medidas tomadas por el nuevo gobierno de Bosch, ejecutaron el golpe de estado del 25 de septiembre de 1963, que desembocó en una guerra civil.
Al inicio de la sublevación contra Bosch, el general Wessin y Wessin controlaba el Centro de Entrenamiento de las Fuerzas Armadas conocido por las siglas CEFA, grupo de élite de unos 2000 efectivos de infantería altamente capacitado. Esta organización cuasi-independiente, originalmente establecida por Ramfis Trujillo, hijo del exdictador, se formó para proteger al gobierno. Estacionados en la Base Aérea de San Isidro, se diferenciaban de las unidades del ejército regular, por estar equipados con tanques, cañones sin retroceso y artillería, así como por sus propios aviones de ataque.

La famosa fotografía de Juan Pérez Terrero que captó el momento exacto en que un ciudadano dominicano se enfrenta a una soldado de Estados Unidos.
Fuentes:
Planlea (listin diario)
Wikipedia
Los comentarios están cerrados