El 6 de abril de 1975, es fundada la Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI), fecha elegida por los colegas dominicanos como su Día Nacional.
La formación profesional en Psicología había empezado en República Dominicana algunos años atrás, en 1967, cuando, de modo casi simultáneo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD, oficial) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU, privada), crearon sendos departamentos de psicología, dentro del ambiente de apertura y crecimiento del sistema educativo superior de este país.
En el Día del Psicólogo se realizan diversos actos, eventos y jornadas en las que se trata el tema de la psicología de una manera profunda. Los especialistas pueden intercambiar opiniones sobre el tratamiento a los pacientes, así como analizar los diferentes aspectos del comportamiento humano que observan en la actualidad.
Las conclusiones que se obtienen de estas jornadas son muy interesantes a la vez de ser muy útiles para las personas que se dedican a la psicología.
A nivel universitario también suelen realizarse congresos en los que pueden participar los estudiantes para aprender cuáles serán las funciones que un día desarrollen como profesionales. En ellas suelen tratarse de una manera más práctica la psicología. Una vez expuesta el caso a tratar, cada alumno deberá de intentar reflejar cómo tratar a esa persona, qué decir, qué hacer, etc.
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano, así como la conducta y los procesos mentales. Es decir, estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones:
- Del pensamiento: cognitiva.
- Del afecto: emociones.
- Del comportamiento: conductas.
Partiendo de esta definición, el psicólogo es el profesional que basándose en teorías que le ayudan a comprender el problema personal de cada uno intenta dar respuesta y solucionar todo aquello que hace daño o perturba a la persona.
El psicólogo deberá de especializarse en un área concreta de la psicología dada la complejidad de dicha ciencia. Entre las especialidades que puede elegir se encuentran:
- Psicólogo experimental: realiza investigaciones sobre los procesos psicológicos.
- Psicopatólogo: realiza el estudio de las conductas y comportamientos anormales.
- Psicólogo clínico: diagnostica la causa y tratamiento de los trastornos psicológicos.
- Psicólogos orientadores: trabajan los problemas de adaptación, sobre todo sufrido en mayor medida por los jóvenes.
Fuentes:
Los comentarios están cerrados