La mujer en República Dominicana ha tenido y tiene un papel muy importante en la sociedad.

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo «8-M» en referencia al día y al mes en que se celebra.

El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975, pero realmente se ha celebrado desde mucho antes.

La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo. Las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

El movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y poderoso, como cada una de las mujeres que lo componen. Grupos, asociaciones, fundaciones, ONGs y mujeres en general siguen luchando cada año por acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

La mujer en República Dominicana ha tenido y tiene un papel muy importante en la sociedad. Hay algunas de ellas que han destacado a lo largo de la historia y vamos a nombrarlas en su honor y en representación de todas las niñas y mujeres del mundo:

  • María Trinidad Sánchez: Valiente mujer considerada como una Heroína Nacional por su participación en la Independencia Nacional. Se unió al movimiento La Trinitaria, a pesar de ser mujer y de tratarse de un rol entonces considerado para hombres. Junto a Concepción Bona confeccionó la primera bandera dominicana. Un año después de la Independencia Nacional fue fusilada, convirtiéndose en el primer crimen político de la República Dominicana.

  • Rosa Duarte: Miembro y colaboradora activa de la sociedad secreta ’La Trinitaria’, tuvo una destacada e importante participación en los preparativos de la proclamación de la república el 27 de febrero de 1844. Aportó a la causa liberadora apoyando las actividades de los Trinitarios y de la sociedad La Filantrópica. Junto a sus amigas participó en las obras teatrales, desde las que se creaba conciencia sobre la causa independentista. Junto a su hermana Francisca confeccionó en seda una bandera dominicana que enviaron al Ayuntamiento de la Ciudad de Santo Domingo. Murió en Venezuela, expatriada de República Dominicana.

     

  • Juana Trinidad (Saltitopa): Mujer militar y activista. Destacada por su participación en la Batalla del 30 de Marzo, en Santiago, donde se desempeñó como “aguadora” transportando agua para las necesidades de las tropas dominicanas y refrescar los cañones. También realizó labores como enfermera, alentando los combatientes dominicanos. Su actitud de arrojo y valentía le hizo ganarse el apodo de “La Coronela”. Fue asesinada en combate camino a Santiago alrededor de 1860
    .

  • Salome Ureña de Henríquez: Gran Poetisa dominicana que editó los libros de textos utilizados por alumnos secundarios durante varias décadas en el siglo XX. Fundó en el 1881 el primer centro de enseñanza femenino superior: El Instituto de Señoritas. Seis años después de su fundación se graduaron las primeras seis maestras en República Dominicana.

     

  • Ercilia Pepín: desde muy temprana edad se despierta en ella la vocación de ser maestra. A sus 14 años en 1900 empezó a impartir clase y ya para sus 20 años fue nombrada como directora de la Escuela de Niñas del barrio Marilópez. Dos años más tarde asume la responsabilidad como profesora de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales en la Escuela Superior de Señoritas. Ercilia Pepín, con apenas 25 años de edad, se había convertido además de maestra, en una líder cívica de Santiago. Inició el movimiento feminista en el país elevando su voz en defensa de los derechos de la mujer.

     

  • Trina Moya de Vásquez: Ilustre mujer de refinado talento, fue Poetisa y sobresalió como primera dama por su humildad y sencillez. La distinguida dama fue la autora del Himno a las Madres. Cada año se celebran a las Madres con este himno, el cual ha inspirado a reconocidos artistas nacionales.
  • María África Grace of Santos Silas (María Montés): Es la primera actriz Dominicana en llegar a Hollywood donde conquistó la pantalla grande con su impresionante y exorbitante belleza caribeña.

     

  • Las hermanas Mirabal (La mariposas): Patria Mercedes, Minerva y María Teresa Mirabal, tres mujeres activistas heroicas que tuvieron la valentía de luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, por la “Libertad Política de su País ”, pasando a formar parte de la oposición al régimen trujillista. Por su participación en el movimiento revolucionario fueron asesinadas por Trujillo el 25 de noviembre del 1960. En honor a ellas se celebra ese día como “El Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer”.

     

  • Carmen Josefina Lora Iglesias (Piky): Desde muy joven tuvo vocación patriótica y una lucha sin pausa en favor de las libertades públicas, la dignidad humana, los derechos de la mujer y la Soberanía. Participó en la guerrilla del 14 de junio de 1963 contra el golpe de estado al Gobierno Constitucional de Juan Boch. Como abogada especialista en materia de tierras y Directora del Catastro Nacional llevó el expediente contra los acusados de apropiarse de terrenos en Bahía de las Águilas.

     

  • Florinda Soriano Muñoz (Mama Tingo): Ejemplo de la mujer rural que luchó por el derecho de los campesinos a tener y labrar su tierra. Fue asesinada en el 1974 a la edad de 53 años.

     

  • Aniana Ondina Vargas Jaques: fue una mujer extraordinaria que siempre combinó las luchas políticas con su defensa al medio ambiente y los recursos naturales. En el 2009 la reserva natural ecoturística de Bonao-Cotuí fue decretada por el Ministerio de Medio Ambiente como parque nacional, el cual lleva su nombre: Parque Nacional Aniana Vargas, por ser la Centinela de las aguas.

Fuentes:

Los comentarios están cerrados

Secundaria El Buen Samaritano
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Copyright 2016, Secundaria El Buen Samaritano - derechos reservados
C / Mella Km. 13, Jalonga, Hato Mayor, Rep. Dom. Cel.: 829-824-7966, E-Mail: secundariaelbuensamaritano@gmail.com