La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.
La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. La educación aumenta la productividad de las personas y como consecuencia, el potencial de crecimiento económico. Hace que las personas trabajen en lo que les guste y en lo que son buenos, e influye directamente en la felicidad de las personas. Porque una persona realizada es una persona feliz.
Por eso la educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y puede reducir la desigualdad. En definitiva, hace sociedades mejores.
En 2022 se celebra el cuarto Día Internacional de la Educación, con el siguiente lema: "Cambiar el rumbo, transformar la educación". Se trata de reflexionar sobre los cambios que hay que hacer para que la educación sea universal y de calidad. Se quiere generar debate acerca de cómo fortalecer la educación como bien público y común, como dirigir la transformación digital para que las tecnologías lleguen
a todos, como apoyar a los docentes y darles las herramientas que necesitan, cómo ayudar y proteger el planeta y cómo hacer del mundo un lugar mejor.
Los comentarios están cerrados